El Ambulatorio Emocional es un proyecto social con el que queremos contribuir a la mejora del bienestar de la sociedad, empezando por abajo de todo. Nuestros hijos son la sociedad de mañana. De hecho ya son una parte importante de la sociedad, aún que a veces pasamos de ellos en la política y la salud, sin reconocer a su importancia. Las investigaciones de las situaciones adversas de la infancia y su impacto sobre la salud de las personas años más tarde hace querer que este proyecto no solo llegue a aquellas personas que ya reconocen, quieren y visualizan la importancia de la infancia, sino a las familias desfavorecidas y en situación de riesgo.
El Ambulatorio Emocional es un sitio de prevención de riesgos
En nuestro trabajo con las familias enfocamos también en partes de la sociedad en la que la situación no siempre permite un cuidado optimo de los niños. Estas situaciones pueden darse por que los padres están en una situación de preocupación constante por ejemplo por su situación económica, o por que ellos mismos han recibido un trato menos que optimo durante su propia infancia. En otros casos pueden encontrarse en situación de migración, con enfermedades o en otras circunstancias que no les permite una dedicación plena a la crianza. Nuestro esfuerzo desde el Ambulatorio Emocional es llegar a estas familias, para que los niños puedan recibir lo más importante para su salud mental, emocional y física, una infancia plena de cariño y atención, con padres disponibles emocionalmente. Y así, pavimentando un desarrollo favorable y una participación en la sociedad a todos los niveles, intelectuales, emocionales, sociales y económicos.
«…La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.»
De la CONSTITUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
Nuestra misión es hacer accesible a nuestro trabajo a aquel público que se encuentra en una situación de riesgo. Las vías de financiación para este aspecto social del proyecto viene de diferentes fuentes:
A) La venta de cursos para profesionales como son nuestras formaciones, talleres y webinars para aquellas profesiones que trabajan entorno a las familias con niños 0-3
El 50% de todas las recaudaciones de estas ventas se envían a una cuenta dedicada a la financiación de las sesiones con familias en situación de riesgo
B) Colaboraciones voluntarias en forma de quotas y pagos que superan la quota «normal» para acceder a nuestros servicios dedicadas a las familias
Si tu:
Eres una persona que tiene un buen trabajo, no te tienes que preocupar por tu situación y te gustaría ayudar a una familia con niños pequeños en situación desfavorecida:
Puedes elegir entre la quota «normal», la quota «solidaria» y la quota «héroe».
Con cada de las quotas «solidaria» y «héroe» ayudadas a que una familia pueda asistir a una o dos sesiones respectivamente de forma totalmente gratuita!!!
Eres una gran ayuda, y te damos las gracias en adelante.
Si tu en cambio:
Tienes un sueldo medio o bajo, tienes carnet de familia numerosa y/o representas una «familia monoparental», puedes elegir entre las quotas «normal» y «oportunidad», y disfrutas de las mismas ventajas, con un coste medio o bajo del servicio.
Y si finalmente, tu situación es:
Una de crisis y no tienes recursos, nosotros prestamos nuestros servicios con mucho gusto gracias a la voluntad y la generosidad de otros que tienen visiones más allá de sus vidas aisladas y que saben que estamos en un continuo de dar y recibir. Y nos encantará verte por aquí con nosotros y ayudar con lo que podamos.
C) Donativos
Eso en esencia es lo que llamamos «FAMILIA» en el sentido más amplio de la palabra, ayudarnos unos a los otros.
!Colabora ya con tu donativo, cualquier importe importa!

¡¡¡Gracias mil por hacer posible a este proyecto!!!


¿Quieres formarte en la Regulación del Afecto y trabajar con nosotros?
Estamos buscando profesionales para las siguientes actividades
- llevar grupos de padres
- impartir charlas y presentaciones en instituciones
- cooperar en sesiones con padres
- atención a las familias con información relevante para cada caso
- aprender los principios y llevar acabo tus propias sesiones, si tu profesión es una que se dedica ya a la atención de las familias, si eres pediatra, psicóloga/o, educador/a, profesor/a, trabajador/a social, etc…
- ampliar a nuestra plantilla, con tus conocimientos, ideas y ganas de co-crear
Y finalmente:
¿Quieres abrir un Ambulatorio Emocional en tu propio municipio? Te damos todas las herramientas que necesitas para aprender los principios, llevar acabo sesiones e implementar charlas y talleres en tu propio centro