Bienvenid@s

Salud y bienestar integral en la família del siglo XXI

El estrés es la nueva normalidad en el siglo XXI. Pero no tiene que ser así.

La mayoría de las personas modernas mantienen en base una respuesta al estrés elevada porque la forma en que vivimos mina la raíz del bienestar fisiológico.

Esto no solo afecta a los individuos de la sociedad, sino afecta a la cuna, la familia, la forma de crianza, y la paz interior con la que recibimos a nuestros hijos.

Estamos delante de un gran dilemma. Por un lado la situación económica nos requiere que trabajemos de un modo que se podría describir como una «constante tensión». Por otro lado, nuestras relaciones son cada vez más efímeras y carecen de empatía. Las dos cosas van mano en mano y debilitan a nuestras fuerzas más que se justifica por sumarlos.

Y donde más se percibe es cuando nos convertimos en padres.

No solo dormimos menos, sino nos preocupamos más. Igual nuestro hijo llora más de lo normal, no quiere dormir o no quiere comer. Y eso suma también y debilita a nuestras capacidades de superación aún más que ya hemos estado.

Entra la Crisis Emocional.

Entre las cosas que más potencial estresante tiene para un ser humano está el llanto de un bebé.

La desesperación que nos puede invadir por no poder solucionar estos problemas nos puede ser enorme.

Encima intentamos esconder nuestro malestar, la falta de sueño, la tristeza y la rabia, la impotencia y la preocupación, para que no se nos vea débil hacia fuera.

¿Podría haber otra solución…?

Recursos emocionales prácticos para familias

En lugar de sobreponernos pautas de comportamiento, para hablar tranquilos y suavemente a nuestros hijos, nosotros nos dirigimos al interior y aquello que crea la base para nuestro comportamiento, el sistema nervioso y la regulación de las emociones.

Tríptico informativo Ambulatorio Emocional dorso             Diseño Montse Fuentes www.divinapapeleria.es
Tríptico informativo Ambulatorio Emocional dorso

¿CÓMO?

Se consigue a través de un trabajo específico con el cuerpo, las reacciones, sensaciones, percepciones y otros, que son la base no solo de nuestro bienestar, sino, de nuestra manera de vernos capaz de enfrentar situaciones difíciles, y, entre otros, de la comunicación non-verbal con nuestros hijos.

¿Qué incluye este trabajo?

  • Poder intervenir o frenar en momentos de crisis
  • Apaciguar las emociones
  • Poder descansar, poder dormir
  • Reducir el estrés
  • Reducir la preocupación
  • Comunicar sin gritar con tu hijo
  • Aumento del amor
  • Dar y recibir cariño
  • Resiliencia y autoestima
  • Información útil para el día a día
  • Organización práctica de la vida diaria

Se individualiza las intervenciones según necesidad de cada familia.

Importante Noticia: En tiempos de Coronavirus todas las sesiones se harán por teléfono, whatsapp o por skype con el confort de quedarte en tu casa

¡Gracias! ¡Tu primera sesión es gratuita!

A quién va dirigido

Trabajamos con familias con niños de 0-3 años y con personas que trabajan alrededor de las familias. 

Nos dirigimos a padres y madres, biológicos y no biológicos, familias adoptivas que necesitan trabajar el vínculo, familias monoparentales, y a familias en situación de dificultad socioeconómica. En general trabajamos con la «díada», la pareja cuidador y niño de 0-3 años, y con más que un cuidador de un niño del núcleo familiar, por ejemplo padre, madre e hijo. 

Si no sabes por donde empezar y buscas nuevas respuestas, estamos encantados de responder tus preguntas de forma gratis en una llamada.

¿Te encuentras a ti o a tu hijo en una de estas categorías?

  • Tu hijo/hija llora mucho
  • Tu hijo/hija no duerme
  • Tu hijo/hija no se quiere separar de ti
  • Tu hijo/hija es agresivo
  • Tu hijo/hija no te escucha, no te hace caso
  • Te sientes agotada
  • Tienes preocupaciones
  • Te sientes muy solo/sola con la crianza
  • Quieres manejar mejora tus hijos
  • Te sientes triste y abandonado/a
  • No sabes si lo estás haciendo bien
  • Te preocupas sobre accidentes que podría sufrir tu hijo/hija
  • Te gustaría estar más informada/o sobre la ciencia del neurodesarrollo
  • Te gustaría estar mejor organizada/o
Nuestros servicios se adaptan a todas las familias, por que sabemos que cada familia es única, cada niño es especial, y cada persona tiene sus necesidades individuales.
Servicios para familias con niños 0 – 1 años
Servicios para familias con niños 2 – 3 años

Noticia importante: En tiempos de Coronavirus nuestras sesiones se harán por teléfono, whatsapp o por Skype

InFormación para profesionales entorno a las familias:

También ofrecemos información científica para profesionales sobre la Regulación del Afecto, la Teoría del Apego Moderna (neurobiológica), el Sistema Nervioso y el Desarrollo Cerebral, Adversidades en la Infancia, Calidad de Cuidado y otros aspectos de desarrollo infantil. Nuestras formaciones son por un lado teóricos, en forma de curso online, y por otro lado prácticos y con herramientas útiles basadas en el conceptos aprobados por la ciencia. Estas formaciones se dirigen sobre todo a personas que ya trabajan entorno de las familias de los ámbitos educativos, terapéuticos, de salud y social. Más información: ConTacto@ambulatorioemocional.com

¿Qué es el Ambulatorio Emocional?

Sin estigmas ni diagnósticos.

El Ambulatorio Emocional es un sitio con calor humano donde encuentras a comprensión por tu situación, y soluciones basadas en la ciencia, ajustadas a tus necesidades.

En el Ambulatorio Emocional nos acercamos a los asuntos de cada familia y cada pareja madre-hijo o cuidador principal-niño de forma individual. No existe una solución que se ajuste a todos. Escuchamos a cada caso y buscaremos aquellas herramientas que se ajustan a esta situación en particular. Así impulsamos a las capacidades de auto-regulación que cada persona lleva dentro de si misma, y para el aumento de la resiliencia que dan paso a una mayor perceptibilidad para crear un vínculo con tu hijo o hija.

Durante el proceso de varias sesiones, lo primero que aprenderás como cuidador es valorar el propio cuidado y el interés por tu bienestar. Es de vital importancia que nos volvemos a sentir a gusto con nosotros mismos, y también de comprendernos y valorarnos por el esfuerzo que estamos haciendo. Tomar un respiro coge por eso una importancia más allá de nosotros, ya que el vínculo afectivo entre tu y tu hijo se  establece a través de una sensación agradable interior. Como dicen en el avión «en caso de una bajada de presión de aire, póngase la máscara primero a usted, y después ayude a los demás».

¿Como lo conseguimos?

Principalmente nos interesa que los padres y niños tienen una sensación de estar bien acogidos, seguros y apoyados en la consulta. Para ello estaremos principalmente escuchando vuestra problemática y observando todo lo que se pueda ver, sin juicio. Os daremos unas herramientas que podéis implementar en el momento, y así poco a poco os iréis sintiendo más tranquilos. Con unas herramientas básicas para las emociones, el estrés y las tensiones se pueden ir disminuyendo. Cuando se haya instaurado una cierta sensación de seguridad y bienestar, iremos al siguiente paso y trabajaremos sobre lo que es la dificultad que os lleva a la consulta.

El trabajo se lleva acabo de nivel neurovegetativo, quiere decir que trabajamos principalmente con lo que sientes en el cuerpo, las emociones y reacciones involuntarias. Este trabajo estimula al hemisferio cerebral de la derecha e incrementa una sensación de bienestar a lo largo de la intervención. Observaremos y te damos herramientas para cambiar la respuesta involuntaria a la situación con tu hijo, con la que ahora te sientes sobrepasado. Más que hablar te daremos la posibilidad de expresar adecuadamente, y a calmar a tus emociones. En el transcurso de las intervenciones cambian nuestros puntos de vista y vemos soluciones nuevas. Tu capacidad de razonar y reflexionar crece, la conexión con las emociones negativas deja de ser tan directa. Las tensiones, la respiración, los movimientos y la rigidez, todo nos puede dar información sobre alguna emoción, acción cohibida e incluso sobre pensamientos y actitudes inconscientes que interfieren en el proceso de mejoramiento.

Todas las técnicas están bien seleccionadas y tienen una base científica y de aplicación clínica comprobada.

Continuar leyendo «¿Qué es el Ambulatorio Emocional?»

Proyecto Social

El Ambulatorio Emocional es un proyecto social con el que queremos contribuir a la mejora del bienestar de la sociedad, empezando por abajo de todo. Nuestros hijos son la sociedad de mañana. De hecho ya son una parte importante de la sociedad, aún que a veces pasamos de ellos en la política y la salud, sin reconocer a su importancia. Las investigaciones de las situaciones adversas de la infancia y su impacto sobre la salud de las personas años más tarde hace querer que este proyecto no solo llegue a aquellas personas que ya reconocen, quieren y visualizan la importancia de la infancia, sino a las familias desfavorecidas y en situación de riesgo.

El Ambulatorio Emocional es un sitio de prevención de riesgos

En nuestro trabajo con las familias enfocamos también en partes de la sociedad en la que la situación no siempre permite un cuidado optimo de los niños. Estas situaciones pueden darse por que los padres están en una situación de preocupación constante por ejemplo por su situación económica, o por que ellos mismos han recibido un trato menos que optimo durante su propia infancia. En otros casos pueden encontrarse en situación de migración, con enfermedades o en otras circunstancias que no les permite una dedicación plena a la crianza. Nuestro esfuerzo desde el Ambulatorio Emocional es llegar a estas familias, para que los niños puedan recibir lo más importante para su salud mental, emocional y física, una infancia plena de cariño y atención, con padres disponibles emocionalmente. Y así, pavimentando un desarrollo favorable y una participación en la sociedad a todos los niveles, intelectuales, emocionales, sociales y económicos.

«…La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.»

De la CONSTITUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

 

Nuestra misión es hacer accesible a nuestro trabajo a aquel público que se encuentra en una situación de riesgo. Las vías de financiación para este aspecto social del proyecto viene de diferentes fuentes:

A) La venta de cursos para profesionales como son nuestras formaciones, talleres y webinars para aquellas profesiones que trabajan entorno a las familias con niños 0-3

El 50% de todas las recaudaciones de estas ventas se envían a una cuenta dedicada a la financiación de las sesiones con familias en situación de riesgo

B) Colaboraciones voluntarias en forma de quotas y pagos que superan la quota «normal» para acceder a nuestros servicios dedicadas a las familias 

Si tu:

Eres una persona que tiene un buen trabajo, no te tienes que preocupar por tu situación y te gustaría ayudar a una familia con niños pequeños en situación desfavorecida:
Puedes elegir entre la quota «normal», la quota «solidaria» y la quota «héroe».

Con cada de las quotas «solidaria» y «héroe» ayudadas a que una familia pueda asistir a una o dos sesiones respectivamente de forma totalmente gratuita!!!

Eres una gran ayuda, y te damos las gracias en adelante.

Si tu en cambio:
Tienes un sueldo medio o bajo, tienes carnet de familia numerosa y/o representas una «familia monoparental», puedes elegir entre las quotas «normal» y «oportunidad», y disfrutas de las mismas ventajas, con un coste medio o bajo del servicio.

Y si finalmente, tu situación es:

Una de crisis y no tienes recursos, nosotros prestamos nuestros servicios con mucho gusto gracias a la voluntad y la generosidad de otros que tienen visiones más allá de sus vidas aisladas y que saben que estamos en un continuo de dar y recibir. Y nos encantará verte por aquí con nosotros y ayudar con lo que podamos.

C) Donativos

Eso en esencia es lo que llamamos «FAMILIA» en el sentido más amplio de la palabra, ayudarnos unos a los otros.

!Colabora ya con tu donativo, cualquier importe importa!

Cualquier donativo está bienvenido
Cualquier donativo está bienvenido

¡¡¡Gracias mil por hacer posible a este proyecto!!!

Tríptico informativo Ambulatorio Emocional dorso Diseño Montse Fuentes www.divinapapeleria.es
https://ambulatorioemocional.files.wordpress.com/2019/12/copy-of-copy-of-ambulatorio-emocional-3.pdf

Tríptico Informativo Ambulatorio Emocional interior
Tríptico Informativo Ambulatorio Emocional interior

¿Quieres formarte en la Regulación del Afecto y trabajar con nosotros?

Estamos buscando profesionales para las siguientes actividades

  • llevar grupos de padres
  • impartir charlas y presentaciones en instituciones
  • cooperar en sesiones con padres
  • atención a las familias con información relevante para cada caso
  • aprender los principios y llevar acabo tus propias sesiones, si tu profesión es una que se dedica ya a la atención de las familias, si eres pediatra, psicóloga/o, educador/a, profesor/a, trabajador/a social, etc…
  • ampliar a nuestra plantilla, con tus conocimientos, ideas y ganas de co-crear

Y finalmente:

¿Quieres abrir un Ambulatorio Emocional en tu propio municipio? Te damos todas las herramientas que necesitas para aprender los principios, llevar acabo sesiones e implementar charlas y talleres en tu propio centro

A %d blogueros les gusta esto: